Página de ejemplo
Actualización de mayores
Una actualización de mayores recalcula los saldos de las cuentas de nivel superior, es decir, si tenemos las cuentas definidas con los niveles 1, 2, 3, 4 y 10, los saldos de las cuentas de nivel auxiliar (10) se suman a las cuentas de nivel 1, 2, 3 y 4. Supongamos la cuenta 4300000000, las cuentas de nivel superior son 4, 43, 430, 4300, pues bien, se sumaría el saldo de todas las cuentas que comiecen por 4300XXXXXX a sus superiores, así tendríamos sumados todos los saldos auxiliares a la cuenta 4300, a la 430, a la 43 y a la 4.
Recuperación de progresivos
La recuperación de progresivos acera las cuentas a nivel superior, es decir, si una cuenta está definida con los niveles 1, 2, 3, 4 y 8, los niveles superiores serán 1, 2, 3 y 4 y, estos son los que se quedarán acerados quedando el saldo de las cuentas definidas a nivel auxiliar, es decir a nivel 8, el cual se recalculará a partir de los movimientos contables.
Simpre que se modifiquen, borren o se modifiquen los mayores de las cuentas. Este proceso debe ejecutarse siempre que queramos sacar balances ya que los niveles superiores podrían no estar actualizados. Después de ejecutarlo se debe hacer una actualización de mayores desde el apartado Balances.
Siempre que queramos cerrar un año debemos tener en cuenta que se debe cerrar siempre el año anterior. Para hacer el cierre es indispensable hacer primero una recuperación de progresivos. Después deberíamos entrar en cierre y hacer la generación de asientos de explotación, que se incluirán en un nuevo lote o un lote ya existente. Después habrá que incorporar ese lote a la contabilidad en Movimientos_> Lotes -> Incorporación de lotes. Y ahora nos quedaría cerrar el año, para ello vamos a Cierre-> Cierre y Apertura y se cerrará el año.
DDSConta
La recuperación de progresivos acera las cuentas a nivel superior, es decir, si una cuenta está definida con los niveles 1, 2, 3, 4 y 8, los niveles superiores serán 1, 2, 3 y 4 y, estos son los que se quedarán acerados quedando el saldo de las cuentas definidas a nivel auxiliar, es decir a nivel 8, el cual se recalculará a partir de los movimientos contables.
Una actualización de mayores recalcula los saldos de las cuentas de nivel superior, es decir, si tenemos las cuentas definidas con los niveles 1, 2, 3, 4 y 10, los saldos de las cuentas de nivel auxiliar (10) se suman a las cuentas de nivel 1, 2, 3 y 4. Supongamos la cuenta 4300000000, las cuentas de nivel superior son 4, 43, 430, 4300, pues bien, se sumaría el saldo de todas las cuentas que comiecen por 4300XXXXXX a sus superiores, así tendríamos sumados todos los saldos auxiliares a la cuenta 4300, a la 430, a la 43 y a la 4.
Simpre que se modifiquen, borren o se modifiquen los mayores de las cuentas. Este proceso debe ejecutarse siempre que queramos sacar balances ya que los niveles superiores podrían no estar actualizados. Después de ejecutarlo se debe hacer una actualización de mayores desde el apartado Balances.
Siempre que queramos cerrar un año debemos tener en cuenta que se debe cerrar siempre el año anterior. Para hacer el cierre es indispensable hacer primero una recuperación de progresivos. Después deberíamos entrar en cierre y hacer la generación de asientos de explotación, que se incluirán en un nuevo lote o un lote ya existente. Después habrá que incorporar ese lote a la contabilidad en Movimientos_> Lotes -> Incorporación de lotes. Y ahora nos quedaría cerrar el año, para ello vamos a Cierre-> Cierre y Apertura y se cerrará el año.